Cómo Iniciar Un Negocio Propio – Cómo Iniciar Un Negocio Propio Con Poco Dinero:
El tener un negocio propio es el sueño de
muchas personas que están cansadas de sus
empleos y de sus sueldos, que sueñan con
llegar a ganar mucho dinero, o que
simplemente quieren satisfacer su necesidad
de emprendimiento o de desarrollo personal.
El tener un negocio propio nos brinda la
posibilidad de llegar a ganar mucho dinero,
de ser nuestro propio jefe, de tener mucho
tiempo libre, de tener libertad de horario,
de poder utilizar todo nuestro potencial, de
aprender mucha cosas.
Sin embargo, el problema surge cuando
queremos iniciar nuestro negocio propio,
pero no tenemos suficiente dinero o capital
como para crear uno.
Si consideramos que éste es nuestro caso, no
debemos desanimarnos, pues debemos tener en
cuenta que existen algunas formas de iniciar
un negocio propio con buen potencial de
rentabilidad, sin necesidad de tener que
invertir mucho dinero en su creación.
Son formas de iniciar un negocio que han
sido explotadas en los últimos años por
personas que han llegado a obtener grandes
sumas de dinero (llegando en muchos casos a
amasar una fortuna), y que en sus inicios
contaban con poco o casi nada de dinero.
Aunque también, cabe destacar que muchas
personas que utilizaron estas formas de
iniciar un negocio, fracasaron, pues no
contaban con algunos requisitos
indispensables para alcanzar el éxito, tales
como la paciencia, la dedicación y la
perseverancia.
Veamos a continuación cuáles son estas
formas de iniciar un negocio propio con buen
potencial de rentabilidad y con poco
requerimiento de capital.
Ventas:
Una forma no tan sencilla de iniciar
un negocio propio, pero accesible para la
mayoría de personas, son las ventas.
A través de los años, las ventas les han
permitido a millones de personas iniciar su
camino hacia la riqueza, en muchos casos,
personas que al principio contaban con poco
o casi nada de dinero.
Para iniciar y tener éxito con un negocio
relacionado con las ventas, debemos procurar
vender un producto de calidad, de
preferencia un producto único o novedoso,
que satisfaga alguna necesidad en los
consumidores, que mejore la calidad de vida
de las personas, que realmente les sea útil
a los demás.
Puede ser un producto que nosotros mismos
creemos o fabriquemos, por ejemplo, algún
producto alimenticio que podamos elaborar en
casa.
Puede ser un producto que compremos para
luego venderlo, por ejemplo, un producto que
podamos conseguirlo a un precio bajo (por
ejemplo, al comprarlo al por mayor, o al
comprarlo en algún determinado mercado), y
que luego podamos venderlo a un precio mayor.
Puede ser un producto que podamos mandarlo a
producir o fabricar, por ejemplo, prendas de
vestir a las cuales les pongamos nuestra
propia marca y luego las vendamos al por
mayor a las tiendas o bazares.
Puede ser un producto que compremos para
luego arreglarlo o mejorarlo, por ejemplo,
algún vehículo usado que podamos arreglarlo
y luego venderlo.
Puede ser un producto que podamos vender al
afiliarnos a algún negocio multinivel, puede
ser un producto que podamos vender por
Internet, etc.
Empezar a vender puede ser una tarea
difícil, sobre todo si el mercado al cual
queremos apuntar está saturado y nadie nos
conoce.
Sin embargo, en el caso de que el mercado
esté saturado, la forma de entrar en un
mercado así es ofreciendo un producto de
calidad, que sea único, que sea novedoso,
que sea diferente, que llame la atención de
los consumidores.
En el caso de que nadie nos conozca, podemos
empezar vendiendo a comisión, dejando
nuestros productos en negocios que se
encarguen de ofrecerlos al consumidor final,
y que nos vayan pagando a medida que ellos
vayan vendiendo.
Enseñar lo que sabemos:
Otra forma de iniciar un negocio propio con
poco dinero consiste en enseñar aquello que
sabemos, aquello en lo cual tenemos
conocimientos y experiencia.
Para ello, no es necesario que seamos
expertos en algún tema, simplemente basta
con compartir con entusiasmo aquello que
sabemos tan bien, a la vez que poco a poco
vamos aprendiendo cada vez más en el proceso.
Tampoco es necesario contar con mucho
dinero, basta con instalar un taller,
oficina, academia o escuela en casa, o,
incluso podemos empezar a enseñar a través
de internet.
Por ejemplo, si contamos conocimientos sobre
finanzas personales, podemos escribir y
vender algún libro, guía, manual o ebook.
Si tenemos experiencia en marketing o
ventas, podemos instalar una pequeña
academia o escuela en casa, o brindar algún
curso sobre el tema.
Si nos consideramos buenos para el baile,
podemos instalar un taller o academia de
baile en casa.
Si nos consideramos buenos para alguna
disciplina, igual, podemos dar clases en
casa, o brindar clases particulares a
domicilio.
Si nos consideramos buenos en algún deporte,
por ejemplo, nos consideramos buenos para el
ping pong, podemos crear una página web, y
vender a través de ella, cursos o videos
didácticos sobre el tema.
Enseñando aquello que sabían es la forma en
que muchas personas iniciaron sus propios
negocios con poco dinero; las claves están
en compartir con entusiasmo aquello que
sabemos, en tratar de ser realmente de ayuda
para los demás, en aprender en el camino, en
llegar a ser nosotros mismos nuestra propia
marca, y en llegar al mayor número de
consumidores posibles.
Entra aquí para Recibir más Información: